jueves, 29 de julio de 2010

Exhibición que resalta el arte de un puertorriqueño


Foto obtenida en la página oficial de facebook del Museo de Historia, Antropología y Arte


José Campeche sigue vivo a través de sus pinturas
Por: Shenti lauren


Sin importar las limitaciones de espacio, el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico abrió sus puertas al público para mostrar la colección de cuadros del primer pintor puertorriqueño, José Campeche.

Nueve cuadros adornan la pequeña sala en la cual, también, se encuentra la famosa pintura, El Velorio de Francisco Oller. Cada uno de estos cuadros causa asombro y admiración en las personas que visitan el museo. Tal es el caso del fotógrafo Emilio Marrero, quién tuvo la oportunidad de visitar otras exhibiciones de artistas contemporáneos a Campeche y asegura que “ninguna de las otras obras se podía comparar con estas”.

Marrero no cesaba de admirar las pinturas y dar detalles del famoso pintor, “él era miniaturista y autodidacta” afirmaba mientras veía cautelosamente los detalles de las obras. A su vez, lamentó que el museo no tenga el espacio suficiente como para dedicarle una sala a las obras de Campeche.

Cada una de estas pinturas refleja la excelencia y la dedicación Campeche, mostrando en los más mínimos detalles el empeño que puso en cada una de ellas. Es preciso observar las miradas de las personas que pinta y los detalles de los trajes, manos, partituras de música, entre otros para comenzar a fascinarse por estos cuadros. Campeche fue un pintor místico que se dedicaba, mayormente, a pintar cuadros religiosos y de época, detalle que se puede observar en los cuadros que se muestran en la sala.

La exhibición de los cuadros se inauguró en febrero, junto a la de los artefactos, y permanecerá allí hasta la última semana de septiembre. Se ha ido dando promoción por varias redes sociales de internet como facebook y twitter. “Se hizo promoción antes de la exhibición pero por la huelga se detuvo” indicó Shakira Santiago, registradora de la colección, quién aseguró que la publicidad ha reiniciado.

Día a día aumenta el número de personas que visitan la sala, “desde el regreso de la huelga ha habido un incremento de alrededor de 200 personas, los viernes son los días de mayor asistencia”, informó Santiago.

En noviembre el Instituto de Cultura Puertorriqueña y varias instituciones se unirán para realizar una exhibición mayor dedicada a las obras de Campeche, la misma tendrá lugar en el Museo de Arte de Puerto Rico.



Fotos tomadas por Shenti Lauren

viernes, 16 de julio de 2010

Sin camisa, descalzos y tres horas perdidos

Foto obtenida de www.endi.com

Víctimas de abuso policiaco jóvenes universitarios
Por: Shenti Lauren


Entre llantos, gases lacrimógenos y golpes, varios manifestantes que pretendían llevar a cabo una manifestación pacífica frente al Capitolio fueron arrestados injustamente, tal fue el caso de los jóvenes Lexter Delgado y Michael Torres, quiénes según la Licenciada Ataveira Medina fueron víctimas de una conducta antijurídica por parte de los policías.

La licenciada Medina se encontraba en su oficina cuando recibió la llamada de una compañera indicándole que dos estudiantes habían sido arrestados por los hechos ocurridos en el Capitolio. Medina se dispuso a llegar al cuartel de Puerta de Tierra para prestar sus servicios a ambos jóvenes.

Una vez allí el policía de turno se reusó a permitirle la entrada, orden que Medina rechazó y entró al percatarse que el mismo estaba distraído. Este al notar que ella desobedeció sus órdenes comenzó a perseguirla gritando “usted no sabe seguir instrucciones”. Una vez adentro encontró a ambos jóvenes en condiciones deplorables, sin camisa y descalzos. Al solicitar una entrevista con los detenidos fue escoltada por cinco policías que sólo le permitieron hacer la entrevista, con la privacidad requerida, cuando el teniente Gabriel Medal da la orden.

Luego de la entrevista, que sólo duró unos dos minutos, el teniente indica que los jóvenes serían trasladados al Cuartel General de la Policía, hechos que, según la licenciada no fueron concretados. Al igual ocurrió cuando dicho teniente informa que se trasladarían a fiscalía. Los jóvenes estuvieron perdidos alrededor de tres horas a lo que el teniente siempre respondió “que estaban bien, que estaban ahí”, indica Medina.

Antes del arresto Lexter Delgado y Michael Torres recibieron fuertes golpes en su cuerpo y luego fueron privados de toda comunicación con sus familiares, testifica la licenciada Medina.