martes, 12 de octubre de 2010



Detente, observa y reacciona
por Shenti Lauren
Foto obtenida de http://lagazeta.blogia.com



¿Lloverá? ¿Por fin saldrá el sol? Estas son las preguntas que cada mañana nos impulsan a prender el televisor o el radio y escuchar el pronóstico del tiempo. Últimamente, aunque los meteorólogos se empeñen en hacer creer que la lluvia cesará, todos los días llueve. Sin embargo, nos preparamos para salir a cumplir con nuestra vida acelerada y rutinaria, sin pensar en cómo está cambiando nuestro planeta.
Cada día nos enfrentamos al constante bombardeo noticioso acerca del tiempo. Boletines, secciones de periódico y segmentos sobre el clima nunca faltan en nuestro día. En cada uno de ellos siempre está presente el elemento creativo, pero, ¿será esto suficiente para mostrar una realidad que nos afecta? El problema es que el cambio en la precipitación y en las temperaturas de Puerto Rico son producto de un problema que afecta el planeta entero.
Según Jeff Masters, co-fundador y director de meteorología de Weather Underground, en el año 2010 se ha registrado la mayor cantidad de temperaturas máximas en la historia. “Cada vez tendremos más años como este, en los que suceden acontecimientos de una magnitud increíble que provocan muertes y una destrucción tremenda”, añadió. Las consecuencias de estas altas temperaturas no se han hecho esperar, poco a poco vemos desparecer glaciares y cómo cada día ocurren constantes fenómenos atmosféricos que afectan a la población y al planeta. En Asia, por ejemplo, las fuertes lluvias han provocado grandes inundaciones y deslizamientos de tierra que han causado la muerte de muchos ciudadanos de esta región. Por otro lado, el aumento en el nivel del mar se ha hecho notar, lo que puede provocar la desaparición de islas.
Desde 1978, el hielo del océano Ártico disminuyó aproximadamente un 9% cada década.
“Se vieron gaviotas por primera vez en el Polo Norte el año 2000.
Si las nieves del Kilimanjaro siguen derritiéndose a este ritmo, puede que hayan desaparecido en 2020”, expresó Al Gore, creador de la película “An Inconvenient Truth”.
A pesar que el pronóstico de los próximos años no parece ser alentador, las negociaciones de la ONU no proyectan un panorama favorable. En diciembre del año pasado, mientras se llevaban a cabo negociaciones sobre el clima, no se logró nada luego que naciones industrializadas propusieran un acuerdo que muchos países en desarrollo rechazaron.
Según, Amy Goodman, periodista de “Democracy Now”, el famoso Acuerdo de Copenhague fue impuesto a los países más pobres como una estratagema para permitir a los países como Estados Unidos, Cánada y China escapar de las metas estipuladas en el Protocolo de Kioto. Uno de los países que se negó a firmar dicho acuerdo fue Bolivia, lo que provocó que Estados Unidos les retirara millones de dólares en ayudas. “Pueden quedarse con el dinero. No vamos a pelear por unas monedas. Estamos luchando por la vida.”, así reaccionó el embajador de Bolivia.

Aunque la lucha por llegar a una solución no ha sido lo necesariamente constante, a un año del Acuerdo de Copenhague, la ONU se reunirá nuevamente para, mediante negociaciones, lograr alcanzar un tratado sobre el cambio climático. La tan esperada reunión se llevará a cabo para fines de año en México, informó Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Mientras, seguiremos oyendo el pronóstico del tiempo y preparándonos para nuestro diario sin pensar que países desaparecen, especies se extinguen, y el agua escasea.

Más información sobre el tema en: Democracy Now!
Informativos.net

jueves, 29 de julio de 2010

Exhibición que resalta el arte de un puertorriqueño


Foto obtenida en la página oficial de facebook del Museo de Historia, Antropología y Arte


José Campeche sigue vivo a través de sus pinturas
Por: Shenti lauren


Sin importar las limitaciones de espacio, el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico abrió sus puertas al público para mostrar la colección de cuadros del primer pintor puertorriqueño, José Campeche.

Nueve cuadros adornan la pequeña sala en la cual, también, se encuentra la famosa pintura, El Velorio de Francisco Oller. Cada uno de estos cuadros causa asombro y admiración en las personas que visitan el museo. Tal es el caso del fotógrafo Emilio Marrero, quién tuvo la oportunidad de visitar otras exhibiciones de artistas contemporáneos a Campeche y asegura que “ninguna de las otras obras se podía comparar con estas”.

Marrero no cesaba de admirar las pinturas y dar detalles del famoso pintor, “él era miniaturista y autodidacta” afirmaba mientras veía cautelosamente los detalles de las obras. A su vez, lamentó que el museo no tenga el espacio suficiente como para dedicarle una sala a las obras de Campeche.

Cada una de estas pinturas refleja la excelencia y la dedicación Campeche, mostrando en los más mínimos detalles el empeño que puso en cada una de ellas. Es preciso observar las miradas de las personas que pinta y los detalles de los trajes, manos, partituras de música, entre otros para comenzar a fascinarse por estos cuadros. Campeche fue un pintor místico que se dedicaba, mayormente, a pintar cuadros religiosos y de época, detalle que se puede observar en los cuadros que se muestran en la sala.

La exhibición de los cuadros se inauguró en febrero, junto a la de los artefactos, y permanecerá allí hasta la última semana de septiembre. Se ha ido dando promoción por varias redes sociales de internet como facebook y twitter. “Se hizo promoción antes de la exhibición pero por la huelga se detuvo” indicó Shakira Santiago, registradora de la colección, quién aseguró que la publicidad ha reiniciado.

Día a día aumenta el número de personas que visitan la sala, “desde el regreso de la huelga ha habido un incremento de alrededor de 200 personas, los viernes son los días de mayor asistencia”, informó Santiago.

En noviembre el Instituto de Cultura Puertorriqueña y varias instituciones se unirán para realizar una exhibición mayor dedicada a las obras de Campeche, la misma tendrá lugar en el Museo de Arte de Puerto Rico.



Fotos tomadas por Shenti Lauren

viernes, 16 de julio de 2010

Sin camisa, descalzos y tres horas perdidos

Foto obtenida de www.endi.com

Víctimas de abuso policiaco jóvenes universitarios
Por: Shenti Lauren


Entre llantos, gases lacrimógenos y golpes, varios manifestantes que pretendían llevar a cabo una manifestación pacífica frente al Capitolio fueron arrestados injustamente, tal fue el caso de los jóvenes Lexter Delgado y Michael Torres, quiénes según la Licenciada Ataveira Medina fueron víctimas de una conducta antijurídica por parte de los policías.

La licenciada Medina se encontraba en su oficina cuando recibió la llamada de una compañera indicándole que dos estudiantes habían sido arrestados por los hechos ocurridos en el Capitolio. Medina se dispuso a llegar al cuartel de Puerta de Tierra para prestar sus servicios a ambos jóvenes.

Una vez allí el policía de turno se reusó a permitirle la entrada, orden que Medina rechazó y entró al percatarse que el mismo estaba distraído. Este al notar que ella desobedeció sus órdenes comenzó a perseguirla gritando “usted no sabe seguir instrucciones”. Una vez adentro encontró a ambos jóvenes en condiciones deplorables, sin camisa y descalzos. Al solicitar una entrevista con los detenidos fue escoltada por cinco policías que sólo le permitieron hacer la entrevista, con la privacidad requerida, cuando el teniente Gabriel Medal da la orden.

Luego de la entrevista, que sólo duró unos dos minutos, el teniente indica que los jóvenes serían trasladados al Cuartel General de la Policía, hechos que, según la licenciada no fueron concretados. Al igual ocurrió cuando dicho teniente informa que se trasladarían a fiscalía. Los jóvenes estuvieron perdidos alrededor de tres horas a lo que el teniente siempre respondió “que estaban bien, que estaban ahí”, indica Medina.

Antes del arresto Lexter Delgado y Michael Torres recibieron fuertes golpes en su cuerpo y luego fueron privados de toda comunicación con sus familiares, testifica la licenciada Medina.